jueves, 11 de noviembre de 2010

ARTE DE CREAR EN PLASTILINA

Historia
En 1880, Franz Kolb, el dueño de una farmacia en Múnich, Alemania, inventó la plastilina. En aquella época, Múnich era un centro de artes, y entre los amigos de Kolb había también escultores. Estos se quejaban de que la arcilla que usaban para modelar sus esculturas se secase en seguida y que, sobre todo en invierno, fuese muy difícil trabajar con ella. Para comercializar su invención, la publicó el año 1889 en Faber-Castell y hasta ahora se vende. También lo presento al director de arte de Alemania William Harbutt






Usos
  • Se usa comúnmente por niños para jugar, se usa también para la realización de maquetas. Se ha observado que puede ser un desestresante para niños hiperactivos.
  • La plastilina encuentra también un lugar destacado en animación. Nick Park es un promotor de su uso, que ganó dos Oscars con los cortometrajes de "Wallace y Gromit":The Wrong Trousers (1992) y A Close Shave (1995). Esta técnica de modelado se llama Claymation, derivado de la palabra inglesa "clay" que significa arcilla.
  • Aparece también en algunos juegos de sociedad, como Cranium y Rapidough.
  • Actualmente también es utilizada por algunos artistas plásticos contemporáneos como recurso pictórico a modo "pintura" con textura maleable (Antonio Rincón, 1998).
  • En la ciudad de Zamora de Hidalgo, Michoacán, México, hay un Museo de Historia llamado "Tu Mundo en plastilina" donde se muestra la historia por medio de figuras de plastilina.
  • En la Segunda Guerra Mundial los alemanes quisieron sustituir el caucho con este material, pero fracasó.
  • Hoy en día lo podemos usar para desarrollar la motricidad fina (o hacer las manos más capaces en el caso de agilidad), pero esto se hace en los niños menores de 12 años.
  • También ha sido bien empleada en niños con problemas cerebrales, y ahora existe los que se le llama Play-Doh® de la empresa Hasbro que tiene plastilina hecha a base de trigo



                                               

la plastilina es un material muy fácil de  manejar  y economico, se puede trabajar realizando figuras planas, macizas,  tres dimensiones, se trabajan   los colores básicos, pero se trabaja toda la paleta.Se puede hacer plastilina casera. Es  excelente para trabajar la motricidad en los niños y desarrollar sus hábilides creativas, también se puede usar  para terapia.

ESPERO LES AGRADE MI BLOG Y VISITEN ESTA PAGINA


Clara Inés Torres Villalba


No hay comentarios:

Publicar un comentario